
Formación Continua de jueces 2025
- 20250510
- 09:00
- Villafranca de Ebro (Z)
Formación dirigida a los socios de la UCEPB interesados en ampliar conocimientos de la raza.
Esta actividad formativa tiene dos principales objetivos, por un lado el intercambio de impresiones y la unificación de criterios en cuanto a los aspectos a juzgar en un perdiguero tanto morfológicamente como en las monográficas de trabajo y por otro, para los que acuden por primera vez, el hacer conocer más en profundidad la raza y familiarizarse con el funcionamiento del sistema UCEPB, sus criterios y puntuaciones.
Este año la formación fue sobre las monográficas de trabajo.
18/05/2025
José María Miralles 14/10/2025 09:44
El pasado sábado 10 de Mayo nos congregamos en el coto intensivo de Villafranca de Ebro, provincia de Zaragoza, 11 socios de la UCEPB, con motivo de celebrar una jornada de formación de jueces. Entre los asistentes teníamos de todo, jueces veteranos de vasta y dilatada experiencia en el mundo del perdiguero que acudieron para renovar y afianzar puntos de vista comunes en la valoración de nuestros canes. También acudimos varios socios no tan expertos, pero sí ávidos de conocer mejor la raza y entender el sistema de trabajo de la UCEPB para seguir trabajando en el mismo camino en un futuro.
Tras repasar los deberes y responsabilidades de un juez de la raza para con los participantes y sus perdigueros, procedimos a centrarnos (principalmente) en la valoración funcional de estos últimos, esto es, a juzgar su trabajo cazando en el campo. Fuimos analizando paso a paso los diferentes apartados a valorar en las cartillas de calificaciones y el peso de su importancia de la mano de Pedro Álvarez y los apuntes y experiencia de los jueces más veteranos (Agustí, Jorge y Francisco), que se prestaron amablemente ante las dudas y preguntas de socios ya experimentados (Josep María, Pepe y David) y los que tenemos bastante menos recorrido con los perdigueros (Andrés, Unai, Albertico y el que suscribe).
Acto seguido continuamos con lo que todos esperábamos con más ganas, la parte práctica, donde pudimos sacar a los perdigueros y disfrutar de ellos en el campo. La metodología a seguir fue ver uno a uno cada uno de los perros, que fueron valorados por todos los participantes a la vez para posteriormente, una vez acabado el turno, poner en común las puntuaciones y comprobar que, salvo alguna excepción aislada, todas se hallaban en un margen mínimo de variabilidad, lo cual vendría a confirmar la validez de los juicios emitidos.
Creo que a pocos socios de la UCEPB voy a descubrir ahora los campos del coto de Villafranca, unas lomas generalmente suaves y onduladas de monte bajo no muy apretado surcadas en las vaguadas por campos de cereal que nos encontramos ya recogido, imagino que por ser forrajero. Un terreno idóneo para la realización de estas pruebas, aunque en esta ocasión pienso que, con mucha trampa, pues nos encontramos con un campo en plena ebullición floral de primavera. Si a esto le sumamos una brisa potente que fue evolucionando a un viento fuerte, la explosión de efluvios que se iban a encontrar los perdigueros no iba a ser sencilla de resolver, especialmente para los ejemplares más jóvenes y poco experimentados.
Paso a comentar bajo mi punto de vista, que creo compartimos la mayoría de los asistentes, la labor realizada por los perdigueros presentes por orden de salida:
- Boom de Valpierre, de David Argote. Qué decir de Boom que no se haya dicho ya, siendo uno de los perros punteros de la UCEPB durante muchos años. Nariz y muestra de primer orden. Potencia, mucha potencia. Quizá por encima de lo para mi gusto personal. Le diría a David que aproveche y disfrute de los años de madurez de Boom. Al menos para mí son años especiales en la complicidad y compenetración conseguida entre cazador y perro.
Doohan de Pedrálvez, de Andrés Páez. Siendo Doohan un macho ya adulto pero joven, se pudo ver que hay potencial dentro, que en esta ocasión no llegó a salir del todo a la luz, realizando un recorrido intermitente y algo errático por momentos. Bloqueó una de las codornices con una muestra que más bien parecía a pelo que a pluma, dando algunas vueltas a la mata. Y aunque se enchufó en el rastro de otra codorniz ida, no llegó a resolver el lance. Resumiendo, dentro hay madera en bruto de muy buena calidad, pero faltan tablas por trabajar para llegar a una obra de ebanistería fina.
Selva de Pedrálvez, de David Argote. Cachorra de 10 meses muy prometedora. Lo hace todo y de manera notable para su edad. A destacar la expresividad que transmite cuando da con la emanación y posteriormente cae en muestra. Una joya a pulir con mucho cuidado y tacto de orfebre.
Pepo de Pedrálvez, de un servidor. En este caso me cuesta más ser objetivo por razones obvias, pero si algo he de destacar de Pepo es las ganas de cazar con las que salió al campo y las buenas vibraciones que transmite verlo moverse con una alegría y pasión que no decayó durante todo su turno. Un perro de esos que animan jornadas escasas de caza sólo contemplándolos cazar. La asignatura pendiente sigue siendo el cobro, que tenemos que seguir trabajando con asiduidad.
Venus de Patagorda, de David Argote. A diferencia de su compañera, con la que comparte edad, el trabajo de Venus fue a un ritmo más tranquilo y pausado, menos vistoso pero que acaban cumpliendo su objetivo. Con paciencia, campo y caza por delante seguro que acabará rompiendo por sí sola y saldrán a relucir todas sus virtudes.
Tras disfrutar de los perros, nos retiramos a la caseta del coto a preparar una “torrá” de carne entre amigos típica de un día de caza entre amigos acompañada de historias, anécdotas, bromas y risas. Seguida del postre donde pudimos asistir atónitos a una revelación: si en el mítico Barrio Sésamo había un personaje comúnmente conocido como “El Monstruo de las Galletas”, resulta que en la UCEPB contamos, valga la analogía, con “El Monstruo de los Panettones” (quien haya visto la foto, sabrá a quién me refiero), jejeje…
A cuento de este inciso humorístico, me gustaría recordar una cosa fundamental y que creo que son nuestras raíces: el buen ambiente y camaradería que reinaron a lo largo de toda la jornada. En la UCEPB somos una familia donde sobran los personalismos y todos pudimos aportar nuestro granito de arena, opinar y ser escuchados. Por muchos kilómetros que nos separen, el poder disfrutar de un día entre gente que nos solemos ver en contadas ocasiones al año y aun así consideras amigos cercanos, sinceramente no tiene precio e invito a otros miembros de la UCEPB a sumarse a la experiencia en posteriores cursos.
Mediada la tarde, nos vimos obligados a recoger y terminar con algo de prisas ante el fuerte aguacero que se desató, por si los caminos se ponían impracticables por el barro y algún coche se quedaba enganchado, aunque al final no fue el caso. Y con esto, dimos por concluido un día muy completo e instructivo rodeado de amigos y perdigueros. Canela fina, oiga, y con la promesa de vernos en octubre en la prueba de la Rioja.
Saludos.
18/05/2025
Andrés Páez 12/05/2025 11:24
Viernes tarde.
Salgo de Terrassa hacia el Hostal La Pepa (Vilafranca de Ebro). Punto de encuentro con los compañeros de curso.
Llego sobre las 22 horas y ya me encuentro con Miralles y Pepe del Tomillar, ya intercambiamos opiniones y temas de perros.
8.30 de la mañana ya han llegado todos y después de un cafelito partimos hacia la caseta del coto, nos reparten todo el material didáctico y empezamos las clases teóricas, comportamiento, evaluaciones, anatomía, funcionalidad, movimiento de nuestra raza, el Perro Perdiguero de Burgos dentro todo del standard de la raza, no gustos de cada criador….
Llega el momento que a todos nos gusta, pruebas prácticas y ahí es donde te das cuenta de que se evalúa el momento, nada de si un perro es excelente un día, lo va a ser siempre.
Evaluación de los perros y comparación de puntuaciones. Debatimos las notas y vemos que no hay diferencias extremas en la evaluación.
Algo cansados nos vamos a comer y pasamos una jornada genial, seguimos debatiendo, haciendo bromas, en fin, aprendiendo un montón y pasándolo bien con los compañeros, que no dejan de ser, una nueva familia de Perdigueristas, no sé cómo pueden tener tantos conocimientos.
Deseando volvernos a encontrar.
Un saludo, un abrazo y hasta otra.
Posdata, echamos de menos a un pro, David Perucha…
Andrés de Terrassa
12/05/2025
David Argote 12/05/2025 11:11
Buenos días a todos.
El día 10 de mayo, nos reunimos los perdigueristas de la UCEPB, en una nueva edición del curso de jueces que realiza la UCEPB todos los años, en el nos juntamos los veteranos, los menos veteranos y los nuevos «aprendices» de jueces y que serán futuros jueces en nuestras pruebas.
Es un día en el que se explican conceptos y se unifican criterios, para así ir todos en la misma linea, y poder tener todos claro cuáles son los criterios que debemos ver y evaluar en los perdigueros que en el futuro pasaran a ser parte del plantel de cría de la UCEPB.
Contamos, con 5 perros, para evaluar, cada uno de diferentes características, un veterano, como Boom de Valpierre, dos adultos como Pepo de Pedralvez y Doohan de Pedralvez, y dos jóvenes como Selva de Pedralvez y Venus de Patagorda.
Fueron 5 ejemplares que nos dejaron ver claramente las cualidades de los perdigueros, rayando todos al nivel que les corresponde en función de su edad y sabiduría de lo que tienen que hacer en una jornada de caza.
Cada uno a su nivel, pero dándonos la oportunidad de viendo su trabajo, evaluar sus condiciones en ese turno de trabajo.
Después de cada turno de trabajo se puntuaba a cada perro individualmente y posteriormente se ponía en común y si había discrepancias en las puntuaciones, se comentaba y se daban los argumentos necesarios de por qué una cosa u otra.
La verdad es que salvando alguna puntuación suelta, entre los veteranos, estuvimos en general, dando puntuaciones muy similares entre unos y otros, las nuevas incorporaciones, tampoco estuvieron muy desencaminadas a la hora de puntuar en la mayoría de las actuaciones.
Acompañamos el día con un almuerzo y nos volvimos a nuestras casas con la sensación de haber estado con nuestros amigos aprendiendo y en un gran ambiente.